Lista vigente a partir del 01/02/2019 en pesos
![]() » más info |
El cooperativismo agrario ante la globalizaciónMario José Lattuada , Juan Mauricio Renold Desde su nacimiento, el cooperativismo intentó cumplir el papel de base empresarial de los productores agropecuarios. La prestación de un servicio basado en principios de solidaridad, libre asociación y gestión democrática se vinculaba a la defensa de los intereses y a la mejora de la situación económica de sus asociados. |
![]() » más info |
Empresarios, tecnócratas y militaresLa trama corporativa de la última dictaduraAlfredo Pucciarelli (comp) Esta obra se propone reinterpretar ciertos aspectos económicos y políticos de la última dictadura militar y, en función de ello, analizar el modo en que influyó decisivamente en la formación de un nuevo tipo de cúpula empresarial y de un núcleo característico de clase dominante. |
![]() » más info |
Pasado y presenteGuerra, dictadura y sociedad en la ArgentinaPasado y presente es un ensayo decisivo que se propone reflexionar sobre la historia reciente de la Argentina y sobre sus consecuencias en el presente, de un modo que busca distanciarse del enfoque periodístico, testimonial o de denuncia. |
![]() » más info |
La rebelión de los que nadie quiere verRespuestas para sobrevivir a las desigualdades extremas en América LatinaPara el orden neoliberal, algunas personas son perfectamente prescindibles. Invisibilizadas, expulsadas del mundo del trabajo, del consumo y del mínimo bienestar, pero en contacto con una vida mejor que les está vedada, en América Latina se cuentan por millones. Este libro propone un ejercicio tan inusual como revelador: pensar a quienes viven en los márgenes de la sociedad como personas activas que, lejos de aceptar su condición social sin rebeldía, buscan generar dinámicas de empoderamiento mediante varias formas de respuesta. Entre ellas, la disrupción de la violencia, la resistencia de la migración, el refugio en la religiosidad y la búsqueda de transformación mediante los movimientos sociales. |
![]() » más info |
Por un populismo de izquierdaLa hegemonía neoliberal que se impuso hasta la crisis financiera de 2008 es mucho más que políticas de austeridad, financierización de la economía a expensas de la economía productiva, gobierno de expertos y brecha cada vez mayor entre élites privilegiadas que toman las decisiones y una sociedad que sólo se despierta cuando ve afectada su capacidad de consumo. Esa hegemonía trajo consigo la posdemocracia, la indiferencia política, la sospecha de que no hay alternativas posibles a los dictados del establishment. O de que cualquier alternativa anti statu quo está marcada con el estigma del extremismo o el populismo. |
![]() » más info |
Datos, pruebas e ideasPor qué los científicos sociales deberían tomárselos más en serio y aprender de sus erroresEn cualquier investigación en ciencias sociales los riesgos acechan: muchas veces, las categorías que se usan para analizar un fenómeno pueden olvidar parte de él, los hechos que contradicen la hipótesis inicial quedan sin registrarse, las encuestas favorecen una respuesta o inhiben otra, los resultados se generalizan a cuestiones que no se estudiaron y quienes recolectan los datos pueden influir con sus sesgos y motivaciones en las respuestas que obtienen. |
![]() » más info |
La argentina en el siglo XXICómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual encuenta Nacional sobre estructura socialJuan Ignacio Piovani , Agustín Salvia Este libro es el resultado de un trabajo colectivo y de vasto alcance, que se propuso retratar con rigor científico la estructura social argentina, las condiciones de vida de sus habitantes y las experiencias de sus grupos sociales, en especial los más vulnerables. La Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES) -que alcanzó a 8265 hogares y 27 610 personas, realizada entre 2014 y 2015 mediante el trabajo coordinado de facultades de ciencias sociales de todo el país- muestra que independientemente de las orientaciones de los gobiernos de las últimas décadas, persisten profundas desigualdades estructurales. |
» ordenar por título » ordenar por autor páginas 1 [2] 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 |
Por Marcelo Figueras