Lista vigente a partir del 01/04/2018 en pesos
Lista vigente a partir del 01/04/2018 en dólares
![]() » más info |
Abuso sexual y vestimenta sexyCómo disfrutar del erotismo sin reproducir la lógica de la dominación masculinaEl abuso sexual puede ocurrir en cualquier escenario: en la casa, en el trabajo, en un consultorio o en la calle. ¿Qué es lo que lleva a alguien a perpetrar este acto, de por sí aberrante, sobre una mujer? Para el discurso conservador dominante, el vestirse de manera provocadora sería una de sus causas. En las antípodas, para el feminismo radical, el abuso sexual es constitutivo del régimen del patriarcado, y la moda, una de sus herramientas. La vestimenta sexy pasaría a ser consecuencia del abuso, no su causa. |
![]() » más info |
Carta abierta sobre la intoleranciaApuntes sobre derecho y protesta¿Mis derechos terminan donde empiezan los de los demás? ¿Es más importante el derecho a la libre circulación que a una vida digna? ¿Qué respuesta ofrece la justicia? Carta abierta sobre la intolerancia entabla un diálogo con aquellos que exigen, por parte del derecho, una respuesta más severa hacia quienes protestan: los que reaccionan ante el maltrato estatal o empresarial, los que se manifiestan por salarios decentes, los que cortan calles en reclamo de sus fuentes de trabajo o de mejores condiciones laborales. En general, son los grupos sociales de bajos recursos económicos quienes realizan estas protestas, a través de medios que, casi siempre, generan incomodidades serias a los demás. |
![]() » más info |
Clasificar en psiquiatríaLa psiquiatría es la única rama de la medicina que tiene vergüenza de usar la palabra “enfermedad” para definir eso de que se ocupa, y por eso llama a sus afecciones como “trastornos”, un eufemismo que traduce el vocablo inglés “desórdenes”. ¿Qué “orden” es el que se desordena cuando alguien es distinto de como se espera? ¿Qué saber autoriza al médico para “clasificar” a los seres humanos entendiendo que padecen de “trastornos de personalidad”, que son anormales o peligrosos y que requieren de “tratamientos”? |
![]() » más info |
Cómo fumar marihuana y tener un buen viajeUna mirada sociológica¿Y si el consumo de marihuana no tuviera nada que ver con una predisposición psicológica individual, ni mucho menos con algún problema psíquico, y fuera simplemente el resultado de un aprendizaje grupal, social? Esto es lo que viene a decirnos Howard Becker, sociólogo y músico de jazz, el primer estudioso que ya en los años cincuenta habló del “uso recreativo” de la marihuana cuando todos se referían al consumo como “abuso”. |
![]() » más info |
Culturas juvenilesFormas políticas del desencantoSer joven hoy en América Latina no resulta una tarea sencilla. Desplazados de la política, del sistema educativo, del mercado laboral, desencantados de una sociedad cada vez más violenta, los jóvenes ensayan en la actualidad sus propias formas de ser en el mundo. |
![]() » más info |
El revisionismo histórico argentino como visión decadentista de la historia nacionalLos tres ensayos que integran este volumen analizan en profundidad la trayectoria de una tendencia historiográfica -el revisionismo histórico- cuyo discurso ha influido en los distintos movimientos políticos sudamericanos a lo largo de todo el siglo XX. |
![]() » más info |
Entre la equidad y el crecimientoAscenso y caída de la economía argentina, 1880-2002Pablo Gerchunoff , Lucas Llach Los autores proponen al lector un interesante y, en más de un sentido, polémico recorrido por la historia económica de nuestro país que muestra la dinámica entre las políticas económicas, la distribución del ingreso, la igualdad y el crecimiento. |
» ordenar por título » ordenar por autor páginas [1] 2 3 4 |
Por Marcelo Figueras